Breve historia del béisbol
- dailinguerra
- 26 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Origen del juego. Los juegos de pelota han existido en casi todas las civilizaciones, pero el término “base- ball”, para describir un juego parecido al actual, se utilizó en Inglaterra en el siglo XVIII. El juego pasó a los Estados Unidos a fines de ese siglo o comienzos del XIX. Las primeras referencias de juegos de béisbol en Manhattan son de 1823, pero no fue sino en 1840 que se dispusieron las bases en un cuadrado. En todo caso, el juego moderno de béisbol parece haber tenido su origen en Nueva York Reglas del béisbol. En 1845 se escribieron las primeras reglas y, aunque éstas sufrirían cambios muy importantes en la segunda mitad del siglo XIX, ya el juego se llevaba a cabo con distancias regulares entre las bases, tres strikes por bateador y nueve jugadores en el campo. Los defensores de cada base se colocaban sobre la base cuando el pitcher lanzaba, pero pronto aprendieron que podían cubrir más terreno separándose de éstas. En 1857 se inventó la posición de short stop. En 1863 se permitió el robo de base. Los pitchers lanzaban inicialmente sólo por debajo del brazo, pero gradualmente comenzaron a lanzar por arriba. Aunque para esa época los peloteros comenzaron a cobrar por jugar, no fue sino en 1871 que se reconoció el carácter profesional del juego. Al comienzo del béisbol profesional había muchas apuestas y arreglo de juegos (como pasó luego en 1919). En 1872 se regularon el tamaño y el peso de la pelota, medidas todavía vigentes (aunque en 1910 se estableció el centro de corcho). El conteo de bolas, strikes y fouls fue variando hasta que en 1889 se establecieron las reglas actuales (cuatro bolas, tres strikes y fouls como strikes hasta el segundo strike). En 1895 se adoptó la regla del infield fly. Ya para los primeros años del siglo XX las condiciones del juego eran casi idénticas a las actuales, aunque en este siglo se cambió la altura de la lomita del pitcher y se modificó la zona de strike, además de establecerse desde 1959 las dimensiones mínimas de los nuevos parques de béisbol (325’- 400’- 325’). Otros cambios importantes. En el siglo XX también fueron mejorando progresivamente los guantes y las superficies del terreno, lo que ha hecho disminuir el número de errores por juego de casi 2.5 en 1900 a cerca de 0.5 en la actualidad. Pero también se generalizó, sobre todo en la década de 1990, el uso de esteroides para lograr mejor rendimiento. Estos y otros cambios en la evolución del béisbol hacen muy difíciles las comparaciones entre distintas épocas, sobre todo entre el siglo XIX y el XX (para comparar estadísticas en el siglo XX se suelen ajustar éstas según el promedio de carreras por juego en cada época, que ha variado entre 3.5 y 5.5, con valores de alrededor de 4.7 en los últimos años) Los mejores peloteros. Aunque se discute mucho sobre quienes han sido los mejores peloteros en la historia del béisbol , parece existir bastante consenso en que Babe Ruth encabeza esa lista. Otros que suelen ser mencionados frecuentemente entre los más grandes son Honus Wagner, Ty Cobb, Walter Johnson, Ted Williams, Stan Musial, Mickey Mantle y Willie Mays
Comments